ASESERVI S.A, es una empresa encargada de brindar asesorías y capacitaciones en atención al cliente, a medianas empresas; satisfaciendo la demanda e interés de clientes, proveedores y accionistas, a través de talento humano con actitud de servicio, mejora continua y liderazgo partiendo de nuestros valores, principios de ética, profesionalismo, y el cuidado del medio ambiente.
En el año 2021 ASESERVI S.A se plantea como objetivos ampliar su portafolio de servicios deasesorías y capacitaciones en atención al cliente, a medianas empresasy asíestar entre las primeras y más calificadas empresas que brindan este tipo de servicio en la región de Urabá.
Somos seres sociales estamos preparados física y psicológicamente para convivir con los demás, se necesita de los otros para poder estar mejor en el mundo.
Las relaciones interpersonales pueden ser conflictivas si no se sabe lidiar con las exigencias de los otros.
Es muy importante relacionarnos bien con nuestro prójimo ya que así le daremos a enseñar cómo somos, y quienes somos. Porque de acuerdo a como nos relacionamos con los demás ellos tendrán una percepción hacia nosotros, sea mala o buena.
Si manejamos bien nuestras relaciones interpersonales, de seguro que nos ira bien en la vida y donde vallamos, porque de acuerdo a cómo nos comportemos así obtendremos resultados de nuestros actos sean positivos o negativos.
En las relaciones interpersonales Sentir miedo, felicidad, tristeza e ira es algo normal y común en nuestras vidas ya que desde que nacemos, y somos niños le damos a entender a nuestros padres, familia y sociedad de esta forma el cariño que les tenemos o que nos hacen sentir.
Debemos aprender a llevarnos bien con los demás y saber establecer relaciones, en el ámbito laboral o empresarial, o en nuestro mundo emocional privado ya que de esto depende nuestro éxito y el nuestros planes.
La
inteligencia emocional es la capacidad para identificar, entender y manejar las
emociones correctamente, de un modo que facilite las relaciones con los demás,
la consecución de metas y objetivos, el manejo del estrés o la superación de
obstáculos.
Ante
cualquier acontecimiento que suceda en tu vida, las emociones, tanto positivas
como negativas, van a estar ahí, y pueden servirte de ayuda y hacerte feliz o
hundirte en el dolor más absoluto, según cómo sea tu capacidad para manejarlas.
Aprendizajes:
Las
emociones tienen 2 componentes, uno biológico y uno social. Ambos son
necesarios para empezar a reconocer las emociones.
La
parte biológica del cerebro a las cuales se les atribuye el control y el origen
de las emociones está conformada por la amígdala, el sistema límbico y el
hipocampo.
El
componente social de nuestras emociones esta netamente ligado a las relaciones
que se establecen en un primer momento con los padres criadores, por eso se
cree que las emociones tienen un componente hereditario, pero en realidad se
debe al tipo de vínculo emocional con los padres.
El
segundo lugar en donde se pueden poner en practica la inteligencia emocional es
en la escuela, esta sirve además de foco de desarrollo cognitivo también como
desarrollador de la inteligencia emocional.
Las
emociones se pueden educar, al educarlas aprendes a reaccionar de la manera más
asertiva y empática ante la demanda emocional de los que te rodean.
En
nuestras vidas, debemos saber manejar la inteligencia emocional, para
aceptar cada acontecimiento de
nuestras vidas y saber que respuestas dar, si no tenemos
inteligencia emocional la gente nos vera
como seres asociales.
La
inteligencia emocional nos ayuda a entendernos a nosotros mismo y a los demás,
a comprender e interpretar sus emociones y las nuestras con una actitud empática y social.
Mantener
la inteligencia emocional nos ayuda a
tener una vida equilibrada,
alegre y serena,
ya que sabremos manejar situaciones
y problemas a los cuales nos
toque resolver en nuestras vidas sea
familiar , laboral o empresarial
sintiéndonos a gusto con nosotros
mismos y con los demás.
Si
tenemos inteligencia emocional de
seguro seremos seres sociales y
agradables, nos verán como ejemplo y
como seres indispensables ya que
la inteligencia emocional nos ayuda
a entender el medio en el que
estamos.
Si
poseemos inteligencia emocional evitaremos disgustarnos a nosotros y a otros ya
que pensaríamos antes de actuar, una
persona sin inteligencia emocional sería
un individuo irracional sin cultura ni ética.
La
inteligencia emocional es aquella que nos hace sentir y querer , expresar
nuestras emociones y lo que pensamos,
nos ayuda a que el mundo nos conozca y
sepa quiénes somos quien tiene
inteligencia emocional , tiene seguridad confianza y alegría en su ser y de seguro éxito en su vida.
Es
esencial mantener un excelente control de las emociones, ya que esto es vital
para tener un equilibrio emocional al responder ante las circunstancias que se
estén presentando.
La
inteligencia emocional es aquella que tiene la capacidad de motivarnos a
nosotros mismos, de perseverar en el empeño a pesar de las posibles
frustraciones, de controlar los impulsos, de diferir las gratificaciones.
Las
personas que desarrollan bastante bien sus emociones, esas personas que saben
controlar de una manera adecuado sus sentimientos, y así mismo saben
relacionarse de una manera efectiva con los sentimientos de los demás, poseen
ventajas antes situaciones de la vida
como lo es el noviazgo y las relaciones íntimas, incluso llevan ventajas en
situaciones que puedan generar un éxito en la organización.
Quienes
no tienen la capacidad de dominar su vida emocional se debaten en constantes
luchas internas que terminan acabando con su capacidad de desarrollar bien su
trabajo y evitando pensamientos positivos para garantizar el éxito en su
trabajo.
La
inteligencia emocional lleva una ventaja en la clase de cualidades que nos
permitirán convertirnos en auténticos seres humanos.
Se determinan relaciones tóxicas aquellas que después de un periodo de tiempo nos dejan con una reacción poco favorable, como lo es el mal humor, tristes u otras emociones negativas que pueden llevar afectar nuestra tranquilidad. Son esas interacciones que por más nos esforcemos siempre terminan igual, dejándonos ese malestar que no es tan fácil ocultar, estas relaciones las podemos encontrar donde menos esperamos pero nos pueden causar un daño inimaginable, quizás queramos evadir la realidad pero cada vez que estamos cercas de estas personas toxicas nuestro humor cambia de una manera negativa.
Aprendizajes:
La habilidad de diferenciar y reconocer una relación toxica es muy importante ya que si no lleva cabo podría causar una contaminación para nuestro cuerpo, vida y emociones, y negarse a la realidad solo empeoraría las cosas, ya que nos puede causar grandes problemas de salud, de bienestar, relaciones y nuestro trabajo.
Debemos de ser conscientes que el cariño que le tengamos a una persona no es camino para dejar que ella nos afecte, debemos de esforzarnos por evitar a toda costa esa contaminación toxica que solo causa malestares y que podría acabar con la tranquilidad de nuestras vidas.
“Algún día esas personas van a cambiar” Estas personas si pueden cambiar solo si ellas se lo proponen pero esto nos sigue afectando porque mientras se da ese dicho cambio esa relación seguirá siendo la misma lo que ocasionara que cada vez sea más tediosa y resultemos afectados cada que interactuamos.
“Eso no me afecta a mí” Esto es totalmente falso ya que todo lo que ocurre alrededor de nosotros trae consigo un impacto negativo o positivo, entonces una relación tóxicas puede traer consigo una contaminación altamente peligrosa ya que podemos estar expuestos a seguir esa actitud o podemos reflejarla y hacer de nosotros personas tóxicas y no tolerables para nuestra sociedad.
Pon limites, detén esas situaciones o personas toxicas, pon un alto y es necesario aléjate de ellas no dejes que el cariño que le tienes a esas personas sea el causante de la destrucción de tu tranquilidad, y por último cuídate y sigue trabajando en ti, no olvides que siempre va estar la espina en cualquier lugar evítala y sobre todo evita ser tú la espina de los demás.
¿Alguna vez te detuviste a pensar
por qué los oficiales de policía se visten de azul o por qué los clérigos van
de negro? ¿Y por qué el rojo y el púrpura son los colores de la pasión y el
amarillo denota inocencia y buen ánimo?
Los colores impactan en las
personas de formas distintas, evocando emociones que van desde confianza a
celos y todo lo comprendido entre ambas.
Los científicos han estudiado los
efectos del color por siglos, y las personas sabias han usado estos
descubrimientos para crear edificios que inspiren sobrecogimiento, amoblado
habitaciones para denotar poder, y confeccionados vestuarios que llamen la
atención.
Psicología del color
Ahora, mientras todos traen
diferentes experiencias de vida y culturales a cada situación, ésta es la forma
es que, de acuerdo a los psicólogos, la mayoría de las personas responden a los
distintos colores:
El negro es el color de la
autoridad, poder, y drama. Popular a raíz de su efecto adelgazante, el negro
puede hacer que su portador aparezca distante y dominante. Por lo tanto, debe
ser evitado en las entrevistas, salvo en pequeñas cantidades o cuando es usado
para resaltar otro color.
El blanco es sinónimo de pureza,
castidad y pulcritud. Usado por las novias para comunicar inocencia, y doctores
y enfermeras para transmitir esterilidad, el blanco es un color neutral que va
con todo. Generalmente, es usado en camisas y blusas todo el año, sobre todo en
los meses estivales, en los que se lo viste en grandes cantidades.
El color azul denota
tranquilidad, autoridad, confianza y lealtad. Es el color que produce las
mayores ventas en el mundo, reportando la tasa más alta de éxito en entrevistas
y ventas. Es uno de los favoritos de las fuerzas de la ley y las milicias. El
azul es el principal color transmisor de poder.
Por su parte, el marrón comunica
credibilidad y estabilidad. Este es el color de la tierra y de la abundancia en
la naturaleza. Además, es un excelente color para transmitir información, ya
que crea un ambiente neutral para discusiones abiertas. Finalmente, cabe
señalar que el marrón es un color mucho más buscado por los hombres que por las
mujeres.
El beige y el canela, como el
marrón, son colores de tierra relajantes, reductores del estrés, que invitan a
la comunicación. Muchas veces percibidos como poco enérgicos y pasivos, éstos
son los colores para usar para reconfortar a otros o para transmitir
información.
El gris simboliza neutralidad y
sofisticación. Después del azul, es el segundo color más popular a la hora de
las entrevistas. Si quieres lucir autoridad de un modo menos opresivo que con
el negro, opta por el gris. Es una excelente elección.
El rojo denota calor, peligro,
poder, pasión y fortaleza. El rojo es el color más intenso en lo emocional, y
estimula a una respiración y ritmo cardíaco más rápidos. Cuando se lo usa como
color secundario, puede motivar a las personas a tomar decisiones rápidas y a
incrementar las expectativas. Sin embargo, puede realzar las emociones durante
negociaciones y confrontaciones, por lo que será inteligente evitarlo en
grandes cantidades cuando enfrentes estas situaciones.
El anaranjado, como el rojo,
estimula las emociones fuertes. Asociado con la calidez y la cosecha de otoño,
las personas que usan anaranjado son percibidas como de fuerte personalidad. El
anaranjado brillante, al igual que el rojo brillante, atraerá la atención y
evocará las emociones intensas, así que puedes usarlo en poca cantidad en
entrevistas laborales, negociaciones, y cuando estés esperando una
confrontación.
El amarillo inspira un amplio
rango de emociones, desde alegría y esperanza hasta precaución, decadencia y
celos. Asimismo, realza la concentración, y es por eso que se las usa en las
libretas legales. No obstante, las personas pierden sus estribos más a menudo
en habitaciones amarillas que en espacios de otros colores, y los bebes
llorarán más en ambientes pintados de amarillo. Éste es el color más difícil de
asimilar para el ojo, por lo que puede saturar si es usado de más. Úsalo en
pequeñas dosis en situaciones laborales.
El verde significa naturaleza,
éxito, salud y seguridad. Es un color relajante y refrescante. El verde es el
color más fácil para el ojo y, actualmente, es uno de los más populares en las
decoraciones. Las personas que esperan para hacer su entrada en sets de
televisión, son sentadas en habitaciones verdes con el objetivo de relajarlas.
El verde oscuro es masculino, conservador e implica salud. ¿Quieres que los
demás se sientan a gusto a tu lado? Entonces usa verde en tonalidades medias u
oscuras.
El púrpura simboliza lealtad,
riqueza, poder y sensibilidad. Es además el color de la pasión y el amor. El
púrpura estimula la imaginación, pero como a menudo se lo ve como un color
femenino, evita usarlo cuando estés negociando puntualmente con hombres.
El rosado puede inspirar gran
variedad de emociones, desde diversión y excitación (rosas fuertes) hasta
relajación y falta de energía (rosas pálidos). El rosado es visto como un color
femenino, y, al igual que el púrpura, debe ser usado con discreción en
ocasiones de negocios. En los deportes masculinos profesionales, los vestuarios
visitantes, con frecuencia, son pintados de rosa para reducir la energía y
amedrentar.
Dependiendo de tu situación y de
las necesidades cotidianas de tu guardarropa, podrías diseñar tu closet en
torno a colores específicos.